AVENTURA EN EL AMAZONAS
FRANCISCO LEAL QUEVEDO
RESUMEN
Nashi y mayam son hermanos gemelos que fueron a una isla por seis meses de ausencia en el cual tuvieron muchas aventuras gracias a su tiempo libre .
TAPIRÍ:
Era una casa temporal en la cual se hospedaban varias familias en la cosecha de arroz los cuales construían cada una de ellas . Aprendieron a trabajar en equipo (minga). Nashi logro hacer su propia canoa se sentía libre .El amazonas es una inmensa isla donde se pueden ver diferentes especies de fauna y flora.
LA MARIPOSA PERFECTA: Era un día muy lindo donde mayan recordó muchas cosas de su niñez
a su papa le gustaba las canoas para navegar por el rió pudieron observar diferentes especies de animales como : garzas blancas,delfines rosados,ranas,iguanas entre otros, de repente el día se oscureció y empezó a llover se pusieron los impermeables amarillos los cuales el color atrajo a una hermosa mariposa ella se poso en a lancha,tenia colores muy lindos rojo amarillo y diferentes figuras.esto le dio mucha alegría, pero el papa movió muy fuerte la lancha y la mariposa se fue y Maya se puso muy triste y a llorar.
EL VIAJE DE REGRESO: Salieron hacia puerto Nariño , su mamá wayra le enseño lo que había aprendido hace tiempo en la escuela , varias lenguas como tupí - guaraní , ti cuna , íngano , era muy divertido ara ellos . Antonino era el papa y les enseño a manejar la canoa y saber como sobrevivir el la selva. Mayam significa manantial es agua limpia que corre por la montaña sembrando vida . y Nashi significa hombre venido de muy lejos y aventurero y wayra significa mariposa amiga del viento, pipintuwaira osea viento Antonio significa poesía y vida .
LA TORRE DE VAVEL : Ellos llegaron a puerto Nariño el pueblo es muy bonito tuvieron a primer día en la escuela les hablo hoy sobre la torre de babel ; Mayam le contó porque ella y su familia havían vivido en el amazonas , era lo mismo que la torre de babel ya que los habitantes del rió ablaban diferentes luengas como :ticunas , yaguas , injanos , uitotos , cofanes , sionas , coamas , y muchos mas , en la escuela les ablaban castellano la profesora estuvo de acuerdo con ella .
EL DOSEL: Antonio transportaba turistas con sus compras para que los llevaran de excursión a diferentes sitios de la región ya que el entiende tres idiomas . salieron hacia el parque amacalyacu donde vivieron una gran aventura observando los arboles ceiba los cuales eran muy altos y grandes se pueden comunicar a través de ellos hasta muy lejos. la vista es impresionante desde el mirador todos tuvieron la oportunidad de ver el tapete verde bien amarrados con el arnés luego llegaron al suelo y se fueron cantando hacia puerto Nariño ¡ que aventura!.
PIRAÑAS:Un día Nachi le pregunto a su madre que cuales eran esos peces con boca grande y con cabeza grande que eran pirañas y que ellas se comían unas a otras y servían para muchas cosas.
Mayam y Guaira están pescando en una isla con peses muy rarisimos , carneros se metían dentro del cuerpo y causaban dolores muy fuertes y hasta la muerte .
unos peses viven de otros , las pirañas se comían la carnada el anzuelo rápidamente, tenia una boca grande para ser un pez pequeño , sus dientes eran muy afilados . hay 35 especies diferentes y solo 5 especies representan un peligro para el hombre . si cae una presa en el río en minutos se la devoran solo dejando solo los huesos blancos y limpios. es la sangre la que los atrae y les gusta estar en aguas que contiene una sustancia oscura llamada tanino la cual hace resplandecer la sangre. las pirañas se encuentran en las orillas del rió , se comen entre si si están débiles o enfermas no se respetan entre ellas solo sobreviven las mas fuertes.
algunos animales tienen fortalezas y esto les sirve como mecanismo de defensa .
las pirañas son animales carroñeros , los limpiadores del rió , los indígenas hacen navajas con sus mandíbulas y diferentes cosas mas . incluso la hebilla de Mayam.
EL CAIMÁN Y LA GARZA: Salieron Nashi y Antonio hacia el río javarí a llevar unos turistas. El viaje es largo, pero Nashi entretiene viendo todo lo que hay durante el recorrido como los delfines rosados y diferentes tipos de árboles, como el cacao silvestre, el caobo, el castaño, el palisandro, el árbol de lluvia y muchos más.
El papá les mostró el árbol de caucho a los turistas donde saca la resina de latex. Estan son las maravillas naturalez.
Los peligros están a la orilla del río como las pirañas, carneros, caimanes, estos esperan para atacar. El pez grande y fuerte se come al chico o al débil, es lo mismo que en los primeros años los papas nos deben cuidar, luego crecen y ellos se defienden solos.
Nashi observo una garza rosada con unas largas patas cerca a la orilla, vio cuando un caimán ágil la atrapó y solo quedó las plumas y una mancha de sangre en el río. Esto no le gusto y su papá le explicó que algunas veces vería unos animales como se alimentan de otros esto se llama cadena alimenticia. Ejemplo las garzas comen peces, los humanos comen pollos y ganado, tu perro brujo caza pájaros. La naturaleza sabe como defenderse y esta en equilibrio y se cuida sola.
LA MALOQUITA : Compraron un lote para construir la casa a gusto de Wayra, ella la diseño de una forma muy especial,quería que el lugar fuera alto, las ventanas coincidieran con las auroras y otras con los ocasos. La puerta principal mirará al oriente y que fuera cerca de un río. Para escuchar todo lo que hay en la selva. Nashi dijo que se llamara la maloquita. Los abuelos se reían de esa buena idea. Los pilotes serán de arrayán, el techo será de palmas de caraná, con amarres de bejuco yaré. Todo esto se ara con la ayuda de los parientes indígenas.
MI SELVA Y LA SELVA DE OTROS: Salieron a otra excursión. El papá no lleva mucha gente a los paseos tradicionales ya que quieren una diversión distinta y especial. Nashi se divertía viendo aquellos señores viejos y con barba, temblando ante una boa domesticada osea una culebra su cuerpo era muy frío y los mas valientes se atrevían a ponérsela en el cuello. Ellos se estremecían al sentir al animal moviéndose al rededor e sus cabezas y el resto del grupo tomaban fotos. Estaban muy asustados gritaban cuando tocaban un tronco pensaban que era una serpiente. Que risa la de Nashi viendo a estos turistas como tenían de miedo y curiosidad de lo que veían. Su papá cazo un caiman pequeño y se los mostró luego lo soltó al río. La delgadez de las mujeres los impresiono, ellas se echaban mucho protector solar en sus pieles blancas y llenas de pecas y la panza de sus esposos.
Pero lo que les llamo la atención fue la película sobre Nueva York esa si les pareció una selva peligrosa, con edificios muy altos mas que las ceibas, en ese hormiguero humano cualquiera se perdería y muchos extraños. Ellos están cómodos en su selva y Nashi y su padre en la selva de ellos.
EL COLLAR DE DIENTES DE JAGUAR: El papá organizo un paseo familiar a un poblado ticuna, llamad Bellavista, que queda en territorio Peruano. El amazonas es tan ancho que no es posible er una orilla de la otra.
El papá les dijo en la mitad del río es el limite de tres países: Colombia, Brasil y Perú. Empezaron a ver diferentes aves y a decir sus nombres las garzas, las guacamayas, la cigüeña maguarí, los loros,el paujil.
La mamá observo una ave sola, se llama pava hedionda lanza un olor espantoso, así esta tranquila pero al precio de vivir solitaria.
Llegaron al poblado muy limpio, en Bellavista ya que hay luz eléctrica, algunos refrigeradores,y el curaca un televisor, estaban viendo un partido de fútbol.
Ellos querían comprar la gran variedad de artesanías que hacían los indios respetando lo que veían en la maravillosa selva. Nashi se puso un hermoso collar de dientes de caimán, el empezó a imitar sus movimientos de ese y de los otros que habían hechos de dientes de diferentes animales. Los indígenas creen que pueden tener el poder de cada animal.
Nashi le regalo uno a Mayam por que no pudo ganar en el docel. Los negocios no son con dinero si no con cosas como: botas, camisas, pantalones,baterías, machetes,ollas,herramientas para trabajar en la tierra.
A los niños les gusta el dulce y las galletas. Ellos hicieron una calle de honor con sus canoas, al pasar y se despidieron sonriendo y moviendo sus brazos en alto, les encantaría volver.
EL REGRESO DE LOS ABUELOS: Los abuelos llevaban un mes con ellos, decidieron volver a su poblado en medio de la selva, Nashi y Mayam querian acompañarlos ya que estaban de vacaciones y ellos aceptaron felices.
Se fueron en la canoa, descubrieron cosas fascinantes. El abuelo les muestra armadillos, chigüiros, tapires, dantas, jabalí.
El jaguar es el dueño de la selva más ágil hombres más fuerte. Llegaron al caserío donde vivían unos parientes de los abuelos, colgaron sus hamacas en los árboles, la gente era muy hospitalaria.Las guacamayas amazónicas,son las mas ruidosas, los despertó. Luego salieron pescaron. En la noche durmieron en la lancha. Llegaron al pueblo llamado Santiago. Se despidieron del papá y el se regresaría con su ayudante, era famoso por su habilidad con las culebras y muchos mas, su nombre es Tashpuria. Desde ese momento el abuelo fue el guía, había vivido hace treinta años en la región, conocía todo, amaba la selva.
LA ENFERMEDAD DE LA ABUELA : Al tercer día ya conocían todas las casas en el poblado,eran veinticinco casas y sabían los nombres de los ciento treinta habitantes y ellos también lo sabían.
Una tarde el abuelo estaba muy triste, por la abuela, ella tenia dolores muy fuertes y no mejoraba con las infusiones de hierbas medicinales que él preparaba.
La abuela se levanto sola se cayó y se golpeo en el brazo. Llamaron al chaman, los ingas son famosos por su sabiduría el vivía en las afueras cerca a la laguna, el tenia variedad de plantas medicinales. El se llamaba Taita Lorenzo.
El llego en la noche con una túnica azul y llevaba en el cuello varios collares de cuentas de muchos colores, le tomo la mano, le miro los ojos y todo el cuerpo.
Después Taita salió pensativo, le arreglo el brazo, la herida de la piel sanará con la sangre de drago. Pero el mal del vientre esta algo avanzado.
LA SOGA DEL MUERTO: Llegaron a la casa de Taita Lorenzo el tiene muchas plantas medicinales, el preparaba pócimas para la abuela. El tiene 159 plantas.
Deben ser prudentes entre ellas, hay 23 que pueden ser venenosas y mortales.
Le dijo al abuelo unas instrucciones de otras hierbas, la abuela sigue empeorando. Les quedo todavía la soga del muerto . El Taita salió a buscarlo, mientras le puso otras yerbas al rededor del ombligo. La abuela entro en un profundo sueño, el abuelo dijo que la soga del muerto era una manera de como los vivos se acercan a los muertos, para problemas difíciles. El abuelo esta muy preocupado ojalá la abuela se se cure.
TRAS EL TAITA LORENZO: Ninguno pudo dormir, ni el abuelo,ni Nashi , ni Mayam. La selva esta habitada por múltiples seres y lanzan sonidos, como: Las ranas, cigarras, algún ave,ramas que caen. La selva esta muy viva. Mayam soño con el Taita en su viaje hacia la selva profunda. ¿que sera la soga del muerto? creo que una magia secreta. Mayam y Nashi siguieron a Taita, ellos lo observaban ,como se dirigía hacia la quebrada amarilla, lo siguieron por toda la selva, lo vieron cogiendo un bejuco y lo guardo en su mochila, se volvió mas adentro de la selva y no lo pudieron ver más.
Mayam y Nashi se dieron cuenta que estaban perdidos.
PERDIDOS EN LA SELVA: Mayam se puso a llorar, casi no se consuela, hay muchos árboles y entra y entra poco sol. Nashi recordó las lecciones de supervivencia que le había enseñado su padre. ellos conocían los frutos comestibles, pero estaban cansados y asustados.
Cayó la tarde y la oscuridad llegaba pronto, al menos tenia la navaja. Ellos dejaron huellas,llego la noche,Nashi prendió fuego, pero la fogata era débil. Empezaron a golpear con enormes bambas, para hacer sonidos y los escucharan,luego legaron diez personas que los alumbraban. Cuando regresaron a la casa la abuela ya estaba de pie. El abuelo los regaño y les dijo que como arriesgaban sus vidas sabiendo que en la selva esta llena de riesgos.
EL SECRETO DEL CHAMAN: Al día siguiente el abuelo los mando a visitar al chaman, para disculparse con el. El estaba muy serio y no podía advertirles lo peligroso que era estar en la selva, pero tenia que buscar los remedios para la abuela. Hay secretos de los mayores que hay que respetar.
Pensaron que la soga del muerto era para acabar con la vida de la abuela. Taita les dijo que la llamaban así para referirse a la huasca, nixipae, caapio o yaje, que les permite comunicarse con los espíritus. Los muertos lanzan una soga para sacarlos del abismo o de un problema. Solo los chamanes viejos la administran, la abuela se recupero y alisto las cosas que le iba a enviar a wayra.
TASHPURIA: El día que les tocaba irse , el abuelo los bajo hasta el poblado. El papá los estaba esperando en la canoa con su ayudante.
El regreso fue mas corto, el río los empujaba, ellos tenían muchos deseos de llegar.
Tashpuria les contó que el había sido muy buen cazador y pescador, y que en el lago de tarapoto hicieron una competencia con personas de diferentes países. El premio era para pescara el animal mas largo o grande.
Logro subir un piraracú de dos metros ochenta centímetros, peso 110 kilos, el trofeo fue de el desde entonces, Tashpuria se convirtió en una leyenda.
LA ÚLTIMA SORPRESA: Llegaron a casa un poco cansados, pero con deseos de volver. Los mayores siempre dicen como has crecido. Le entregaron a la mamá los regalos que le enviaron los abuelos. Ella dijo que los estrenara en la maloquita. Les tenia una sorpresa la maloquita esta casi terminada, solo falta el techo. Nashi y Mayam van a tejer con la palma de caraña que el papá trajo del Brasil, luego puertas, ventanas y los colores finales .
Waira hace muchos preparativos para la inauguración, ella quiere que sus padres vengan , pero la abuela esta muy delicada para este viaje tan largo y Antonio invito a sus papas su viaje es costoso deben esperar.
En el silencio de la noche , en el Amazonas se escuchan muchos animales, ranas, cigarras,insectos y el viento pasarpor las copas de los árboles.
Es muy bueno tener un buen sueño que el que esta acompañado por los ruidos de la selva.
!ESTE LIBRO SI FUE UNA GRAN AVENTURA EN EL AMAZONAs
DOSEL
TAPIRÍ
gracias